El Vicepresidente del EPRE habló sobre la audiencia pública para la revisión de la tarifa eléctrica
Actualidad18/12/2024Diario UrbanoRoberto Ferrero, vicepresidente del ente, detalló los puntos tratados en relación con la revisión de las tarifas eléctricas.
En la reunión participaron diversos sectores, incluyendo a las empresas proveedoras de energía, que solicitaron un incremento de más del 5% en las tarifas de electricidad a partir de enero de 2025 y para el primer semestre del año.
Ferrero explicó que, como parte de la audiencia, los técnicos del EPRE presentaron un análisis que concluyó que, en promedio, las tarifas deberían reducirse entre un 4% y un 5%. "Con estos elementos, el EPRE emitirá una resolución", comentó Ferrero, destacando que también diversas organizaciones pidieron que cualquier ajuste en la tarifa se aplique a partir del 22 de diciembre. Esta solicitud está siendo analizada por el organismo para tomar una decisión a corto plazo.
El vicepresidente del EPRE recordó que en audiencias anteriores, algunas tarifas no experimentaron incrementos, y señaló que, por primera vez desde el año 2000, se está considerando una reducción en la tarifa eléctrica. Sin embargo, resaltó que la tarifa refleja los precios de ciertos componentes, y algunos de estos no se alinean con las proyecciones de estabilidad económica e inflacionaria para el próximo año.
En cuanto a la posible reducción de la tarifa, Ferrero explicó que esto está relacionado con el costo total de la tarifa, que incluye varios ítems, como los componentes nacionales, que podrían aumentar. No obstante, las proyecciones indican que no habrá cambios significativos, aunque se espera una variación en los subsidios que reciben los hogares y el aumento del consumo.
Sobre la reducción inmediata de la tarifa, Ferrero aclaró que la decisión final la toma el directorio del EPRE, y si no hay afectación en la calidad del servicio, se procederá con la medida. "Si hay recursos disponibles, la reducción se implementará", señaló.
Finalmente, cuando se le consultó sobre la posibilidad de que las empresas reclamen judicialmente, Ferrero explicó que, mientras el EPRE no se expida, las empresas no pueden reclamar. Sin embargo, una vez que se emita una resolución, las empresas tienen la opción de recurrir al ámbito judicial si lo consideran necesario. No obstante, aseguró que cada resolución se basa en argumentos sólidos y justificados.