Peronóspora en San Juan: más de 1500 hectáreas de vid afectadas

Locales17/12/2024Diario UrbanoDiario Urbano

A tres semanas del llamado a denunciar daños, 153 productores expusieron su situación. La superficie afectada es el 4% del total cultivado con vid en San Juan

uva-exportacion


El brote de peronóspora, un hongo que ataca los órganos verdes de la vid, continúa dejando consecuencias en los viñedos de San Juan. A tres semanas del llamado del Ministerio de Producción y Trabajo, un total de 153 productores afectados denunciaron ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria que la superficie dañada alcanza las 1.526 hectáreas, lo que representa el 4% del total de vid cultivada en la provincia, que cuenta con poco más de 40.000 hectáreas productivas.

De acuerdo con los informes oficiales, los departamentos de 25 de Mayo, Caucete y Sarmiento concentran el 98% de las denuncias, mientras que el 2% restante corresponde a daños más dispersos en San Martín, Pocito y 9 de Julio, con menos de 40 hectáreas afectadas en conjunto.

El Ministerio detalló que en las tres comunas más afectadas, la superficie dañada representa en promedio el 7% de los viñedos totales. Sin embargo, para los productores que hicieron las denuncias, el impacto es significativamente mayor: la pérdida alcanza el 50% de sus cultivos. En este contexto, la variedad de uva cereza fue la más perjudicada, concentrando el 60% del daño registrado.

El departamento más afectado es 25 de Mayo, donde 76 productores reportaron haber sufrido daños por el brote de peronóspora en un total de 956 hectáreas, lo que representa el mayor porcentaje de superficie dañada denunciada. Le siguen Caucete y Sarmiento, con reportes similares en magnitud aunque con menor número de hectáreas comprometidas.

Las autoridades provinciales remarcaron la importancia de realizar las denuncias y monitorear el avance del patógeno para implementar medidas que mitiguen su impacto. La peronóspora, favorecida por las condiciones climáticas de humedad y calor, supone un desafío significativo para los productores sanjuaninos, especialmente en un contexto económico donde los daños equivalen a pérdidas directas en una actividad clave para la provincia.
 

Te puede interesar
Lo más visto