
El IPV cumple su meta de entrega de viviendas en 2024 y avanza en nuevos proyectos para 2025
Locales27/11/2024
Diario UrbanoEl Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) ha cumplido con su meta de entrega de viviendas para el año 2024, destacando un importante logro en el cumplimiento de los objetivos establecidos a comienzos del año.

Según el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, “Este año, trabajamos con prioridades en lo que se refiere a la obra pública y finalizaremos el año con el objetivo de 1012 viviendas. Al mirar hacia atrás, a marzo cuando realizamos la planificación, podemos decir que logramos lo que nos propusimos, lo cual no es menor”.
Con los barrios con mayor porcentaje de avance (más del 70%) prácticamente finalizados, el IPV ahora se enfoca en completar los complejos con menor avance. En este sentido, el presupuesto 2025 está siendo ajustado para garantizar la finalización de estos proyectos. Villavicencio explicó que, “Siguiendo la planificación con objetivos a mediano plazo, tenemos el grupo de barrios con menor porcentaje de avance que ya tienen sus adjudicatarios sorteados. En el presupuesto 2024 se incluyeron obras por 1400 viviendas, como base para finalizar y entregar”.
Algunos de estos complejos corresponden a barrios heredados de la gestión anterior, pero también se incluirán nuevos proyectos que ya están aprobados pero que aún no han comenzado. Entre ellos, se destacan los de operatoria gremial, “se incluirán algunos barrios que no iniciaron obras y son muy esperados por sus beneficiarios”, agregó Villavicencio.
Mirando hacia el futuro, el IPV también trabaja en la creación de nuevos barrios con innovadores prototipos de viviendas. Una de las alternativas que se analiza es el modelo público-privado para la construcción de barrios, mediante el cual se buscaría involucrar a sectores que puedan asumir compromisos crediticios, como los préstamos hipotecarios. "Hemos tenido reuniones con cámaras para trabajar en este modelo, y se analiza como una opción viable para 2025", destacó Villavicencio.
En cuanto a los sorteos para nuevos adjudicatarios de viviendas, el secretario de Infraestructura subrayó que estos no están previstos para 2025, aunque existen posibilidades para 2026, cuando se espera que varios barrios estén finalizados o cerca de su terminación. "No están planificados para 2025, aunque todo depende del avance de la planificación que proponemos en el Presupuesto. Sí los tenemos como posibilidad para 2026", concluyó.


Orrego celebró los 272 años de Iglesia con la entrega de casas, el anuncio de dos barrios y la puesta en marcha de luz LED para una ruta clave
Locales25/11/2025El gobernador encabezó cortes de cintas y sorpresas para beneficio de todos los iglesianos en el aniversario de la comuna cordillerana.


En 9 de Julio y Sarmiento se completó la entrega de 30.000 computadoras a estudiantes y docentes
Locales25/11/2025El gobernador Orrego encabezó una nueva entrega en estos departamentos para completar el programa Maestro de América, que en total distribuyó 25.000 computadoras a estudiantes y 5.000 a docentes de toda la provincia.

Fiesta Nacional del Sol 2025: comenzó el desmontaje en Pocito y el Estadio del Bicentenario quedó impecable
Locales25/11/2025Inició el desarme del predio en Pocito y confirman que el césped del Bicentenario está impecable.

El Gobierno de San Juan, junto a las autoridades chilenas, habilitará el Paso Internacional de Agua Negra
Locales25/11/2025El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, anunció que el corredor abrirá su temporada 2025-2026 con mejoras operativas en el complejo fronterizo argentino. El acto de apertura se realizará como es tradición, en el límite con Chile






Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%

El Gobierno de San Juan, junto a las autoridades chilenas, habilitará el Paso Internacional de Agua Negra
Locales25/11/2025El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, anunció que el corredor abrirá su temporada 2025-2026 con mejoras operativas en el complejo fronterizo argentino. El acto de apertura se realizará como es tradición, en el límite con Chile



