
Crece la tensión entre el Sindicato Médico y el Ministerio de Salud ante el vencimiento de la conciliación obligatoria
Locales18/09/2024
En el marco de la conciliación obligatoria entre el Sindicato Médico y el Ministerio de Salud, que se encuentra vigente hasta el 20 de este mes, las posibilidades de un acuerdo parecen desvanecerse.
La conciliación impide que el gremio implemente medidas de fuerza, pero fuentes del oficiales sugieren que no se prevé un cuarto intermedio, a menos que surjan negociaciones por fuera de este marco.
Con la fecha límite a la vista, el Sindicato Médico ha dejado claro que, si no se alcanza un acuerdo, se preparan para llevar a cabo un paro. Esto podría tener repercusiones significativas, ya que el Ministerio de Salud tendría la opción de descontar los días no trabajados.
En este contexto, según declaraciones del ministro Amílcar Dobladez, los sueldos de los médicos de la provincia se encuentran entre los mejores del país, lo que significa que un descuento en los salarios podría impactar de manera significativa en los trabajadores de la salud.
La falta de un acuerdo aparente y la inminencia de medidas de fuerza generan incertidumbre sobre el futuro del servicio de salud en la provincia. Las partes aún deben encontrar una solución antes del vencimiento de la conciliación, para evitar mayores conflictos y garantizar la atención a la población.



Caso Lucía Rubiño: el 12 de mayo se conocerá si Juan Pablo Echegaray será sobreseído


Cerraron preventivamente el Paso de Agua Negra por condiciones climáticas adversas


Marcelo Orrego se mantiene entre los diez gobernadores con mejor imagen del país

Preocupación por la caída en la demanda de la RTO: bajó un 16% en lo que va del año


Marcelo Orrego se mantiene entre los diez gobernadores con mejor imagen del país


