
La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales
Nacionales03/06/2023
La radiografía de los últimos años seis años muestra un doloroso crecimiento de la pobreza y la indigencia en la Argentina, con pico en el año de irrupción de la pandemia: de un 28,5% de la población pobre en 2017 se pasó a un 43,1% en 2022, luego de alcanzar una tasa de 44,7% en 2020. Este porcentaje incluye las tasas de pobreza e indigencia. Pero los especialistas advierten que ese porcentaje de pobreza ascendería a 50% -la mitad de la población- si los hogares no contaran con la asistencia de los programas sociales (AUH, Programa Alimentar, asignaciones no contributivas, entre otros).
Los números corresponden al último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica (ODSA-UCA) con datos de 2017 a 2022 que fueron presentados esta semana. Del trabajo, se desprende que la tasa de pobreza aumentaría unos 6,9 puntos porcentuales sin la ayuda de los planes de asistencia social. En la prepandemia -los años 2017 y 2018- esa diferencia entre la tasa de pobreza y la tasa de pobreza (simulada) sin planes de ayuda era de entre 2,5 y 4 puntos porcentuales.


El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza










Ya son más de 5.400 los sanjuaninos que gestionaron su tarjeta SUBE

Lanteri e Inca Huasi fueron los grandes ganadores del Clausura de Básquet
La Villa sorprendió a Las Panteras como visitante y encendió un torneo cargado de paridad. Inca Huasi también ganó y se trepó a lo más alto de la tabla junto a los de Chimbas.