Cuáles son las proyecciones del índice de riesgo país

Nacionales17/11/2025Diario UrbanoDiario Urbano

El índice construido por la banca internacional condiciona la toma de créditos en dólares

riesgo-pais

 Las proyecciones del índice de riesgo país para Argentina en el arranque de la tercera semana de noviembre muestran una tendencia positiva en la zona de los 600 puntos básicos, aunque aún frágil y sujeta a la estabilidad política y las reformas económicas clave. Según los últimos datos y el consenso de analistas recogidos por la Agencia Noticias Argentinas, surgen los siguientes puntos: 

Niveles actuales: El riesgo país se ubica en torno a los 600–620 puntos básicos (pb), siendo el nivel más bajo desde enero de 2025, después de haber superado los 1.000 pb antes de las elecciones. Llegó a perforar la barrera de los 600 puntos. 

Meta esperada en el mercado: Si el gobierno sostiene la disciplina fiscal y avanza en reformas como el Presupuesto 2026 y los cambios laborales y tributarios, los analistas esperan que el riesgo país pueda acercarse a la zona de 500–550 pb en 2026 e incluso bajar. 

Condición clave: Para acceder nuevamente al crédito internacional y “reabrir el mercado”, Argentina debe mantener el riesgo país persistentemente por debajo de los 600 pb y, preferentemente, estabilizarlo por debajo de los 500 pb. Permanecer en ese rango varios meses sería visto como una “excelente oportunidad” para financiamiento externo estable.tRXwig

Escenario adverso: Si hay retrocesos políticos o volatilidad internacional, podría volver a superar los 700–800 pb, lo que encarecería el financiamiento para el Estado y las empresas.

Las expectativas moderadamente positivas se sostienen en el corto plazo. Todo dependerá del éxito de las reformas y la capacidad de negociación política; la tendencia bajista podría consolidarse si el gobierno logra transmitir previsibilidad y aprobar el paquete económico en el Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto