La crisis vitivinícola se agrava en San Juan: caída de exportaciones, bodegas que se retiran y productores en alerta

Actualidad14/11/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La crisis del sector vitivinícola vuelve a golpear con fuerza a San Juan, especialmente al segmento de vinos. Los datos recientes de la Cámara de Comercio Exterior muestran una caída marcada en las exportaciones: entre enero y agosto, el volumen exportado se redujo un 12,79% y el valor FOB cayó 15,53%.

vinos

La retracción consolida una tendencia que ya venía afectando al mercado interno, donde la disminución del consumo convierte a la compra de vino en un gasto cada vez más postergado.

El panorama a futuro inmediato también genera inquietud. En las últimas horas trascendió un comunicado de la firma Los Haroldos, en el que la empresa anticipa que no recibirá uva para elaborar en San Juan durante la próxima vendimia y que concentrará su producción únicamente en su establecimiento en San Martín, Mendoza.

La decisión impacta con especial fuerza en los pequeños productores. De acuerdo con testimonios de viñateros de la región, Los Haroldos procesaba alrededor de 20 millones de kilos por vendimia y tomaba maquila de más de 400 productores del este sanjuanino. La salida de un actor de este tamaño deja a cientos de viñateros sin destino asegurado para sus cosechas.

Otra señal de alarma es la salida definitiva del Grupo Catena Zapata de la provincia. Tras vender años atrás parte de sus viñedos en Sarmiento, ahora fuentes del sector confirman que la empresa puso en venta la tradicional Bodega La Esmeralda, ubicada en Caucete. Si se concreta la operación, el grupo mendocino ya no tendrá activos en San Juan y no elaboraría en la próxima vendimia.

En el departamento Albardón, el foco está puesto en la Bodega Ex Resero – FECOVITA. Productores consultados describen el cuadro como “de terror” y aseguran que habría una cesación de pagos que afecta directamente a quienes entregaron uvas bajo el sistema de maquila. Las operaciones actuales serían mínimas y, según fuentes del sector, la cooperativa mendocina estaría buscando desprenderse del establecimiento, que además es parte de un conflicto judicial por incumplimientos con la firma Iberte.

A este escenario se suman reclamos de algunos productores que denuncian demoras en los pagos pactados con el Grupo Peñaflor, lo que añade más tensión a un contexto ya golpeado por la baja rentabilidad, el incremento de costos y la pérdida de mercados.

Mientras tanto, la próxima vendimia se acerca con un panorama cargado de dudas y la necesidad urgente de políticas que atenúen el impacto sobre miles de familias que dependen de la actividad.

Te puede interesar
Lo más visto