
Ethos Consultora: Por qué un producto que cuesta $100 termina costando hasta el cuádruple en Mercado Libre
General07/11/2025
Diario UrbanoEl estudio de Ethos Consultora desglosa el costo final de un producto, revelando que el precio se triplica o cuadruplica (hasta 4,13 veces) debido a la combinación de impuestos (IVA, IIBB, Ganancias), comisiones de la plataforma, y gastos de logística y financiación.

Ethos Consultora ha publicado un informe exhaustivo analizando el fenómeno económico de la distorsión de precios en Mercado Libre, buscando responder una pregunta central: ¿Cómo puede ser que un producto con un costo base de $100 termine costando más de $300 en la pantalla del consumidor?. El informe detalla cómo la estructura de impuestos, comisiones, logística y costos financieros absorbe la mayor parte del valor de la transacción, dejando un margen relativamente pequeño al comerciante.
Los costos en detalles
La anatomía del precio triplicado
Para realizar el análisis, Ethos Consultora construyó un caso típico: el de una pyme formal que vende como Responsable Inscripto en la plataforma. El costo base de la mercadería se fijó en $100 (neto, sin IVA).
La composición del costo
Sobre esta base, se agregan múltiples capas de costos, que pueden variar según el rubro, la provincia, el tipo de publicación y las promociones:
1. Impuestos Nacionales y Provinciales: Se aplican 21% de IVA y 3,5% de Ingresos Brutos (s/ neto), además de 1,2% de impuesto al débito y crédito sobre lo acreditado.
2. Costos de la Plataforma y Financieros: La comisión de Mercado Libre asciende al 17% sobre el precio final. A esto se suma un 12% del precio en costo financiero por ofrecer cuotas "sin interés" (pagado por el vendedor).
3. Logística: Se agrega un 10% del precio por envíos "gratis", que son absorbidos por el vendedor.
4. Impuesto a las Ganancias: Finalmente, la utilidad contable anual es gravada con alrededor del 30%.
Bajo esta estructura, el informe calculó el precio necesario para que el comerciante obtenga tres niveles de rentabilidad neta sobre el costo: $15 (15%), $30 (30%) o $45 (45%).
El salto con el "combo completo"
Los resultados demuestran que el precio final al consumidor se multiplica drásticamente.
Incluso si solo se consideran la comisión y los impuestos, sin incluir el envío ni la financiación, el precio al consumidor ya se ubica entre 2 y 2,6 veces el costo. La logística, representada por el costo de envío (10% del precio a cargo del vendedor), aparece como un "segundo gran actor que compite por su porción de la torta".
Sin embargo, el verdadero salto se produce con el combo completo (comisión, envío y financiación con cuotas). En este escenario:
• Para obtener una utilidad neta de $15 sobre el costo de 100, el precio final debe ser de 305,43, multiplicando el costo por 3,05 veces.
• Para lograr una utilidad neta de 45, el precio asciende a 413,23 , lo que implica multiplicar el costo original por 4,13 veces.
El informe subraya que este incremento exponencial no se traduce en que el comerciante se vuelva millonario, sino que es el resultado de intentar "sobrevivir en medio de la presión impositiva, las comisiones de la plataforma, los costos de envío y el costo del dinero".
Distribución de la torta: El estado y la plataforma lideran
Al mirar la descomposición del precio final, la consultora señala que la distorsión se vuelve "más clara". Una porción importante la captura el proveedor original ($100 de costo base), pero la mayor parte se reparte entre otros actores:
• La Plataforma: Captura una porción creciente en comisión sobre el total y el costo financiero de la venta en cuotas.
• El Estado: Se lleva una franja muy importante mediante el IVA, Ingresos Brutos, impuesto al cheque e Impuesto a las Ganancias.
Lo que queda para el comerciante, incluso con márgenes brutos del 30% o 45% sobre el costo, resulta ser "pequeño en relación al precio que ve el comprador".
Este complejo sistema local coexiste con un dato político y regulatorio crucial: Mercado Libre opera bajo el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Este régimen le otorga beneficios fiscales significativos, como fuertes reducciones del Impuesto a las Ganancias, rebajas en contribuciones patronales y exención de derechos de exportación de servicios. Se estima que, desde 2022, Mercado Libre ha acumulado entre 247 y casi 300 millones de dólares en beneficios fiscales.
El informe destaca la "paradoja evidente" de esta situación. Mientras la plataforma puede llegar a capturar un porcentaje superior a la utilidad del vendedor, su presidente ha reclamado públicamente regulaciones más estrictas para nuevas plataformas globales como Temu y Shein.
Estas plataformas chinas han disparado un boom de compras minoristas al exterior gracias a la combinación de producción a bajísimo costo, escala global y el uso intensivo de regímenes simplificados de importación y sistemas puerta a puerta, los cuales se flexibilizaron en Argentina a fines de 2024.
El consumidor argentino, exhausto de pagar precios locales que duplican o triplican el costo real, encuentra en estas plataformas una alternativa más económica que ideológica.
Un problema estructural
Ethos Consultora plantea que sus escenarios no demuestran que el vendedor argentino sea "abusivo" en sus márgenes, sino que el sistema en su conjunto fuerza la generación de precios enormemente distorsionados entre el costo y la venta.
En un mercado realmente libre, esta brecha invitaría al arbitraje, que es exactamente lo que están haciendo las plataformas chinas al "aprovechar la diferencia de costos y regulaciones para capturar a un consumidor".
El diagnóstico de la consultora es que existe una economía donde la mayor parte del valor de una transacción digital se reparte entre el Estado, las plataformas y el sistema financiero, dejando poco margen al productor y comerciante. Mientras persista esta distorsión, la presión competitiva de las plataformas globales será vista como el resultado lógico de las reglas de juego diseñadas por el propio país, y no como una anomalía a corregir.


El lavado de manos puede evitar 3,5 millones de muertes por infecciones







Unión cerró la fase regular como líder absoluto, mientras que Colón, Alianza, Atenas y Peñarol aseguraron su lugar entre los mejores del torneo.

Los Cóndores arrancaron con el pie derecho en Tucumán tras vencer 3-1 a River Plate en su regreso a la máxima categoría del vóley argentino.

En las últimas semanas, tanto el Hospital Dr. Guillermo Rawson como el Hospital Marcial Quiroga y los hospitales periféricos concretaron cirugías de alta complejidad nunca antes realizadas en la provincia, que posicionan a San Juan en innovación médica y equidad en el acceso a la salud

El equipo de Matías Illanes se recuperó con una goleada contundente ante San Nicolás y definirá su clasificación frente a Ushuaia.




