Pulso San Juan: la lucha de brazos que crece con fuerza en la provincia

Esequiel Páez y Adriel Gamerman, integrantes del grupo Pulso San Juan, contaron en Bonus Deportivo cómo entrenan y compiten en una disciplina que combina potencia, técnica y respeto.

Deportes31/10/2025
portada

El auge del armwrestling o lucha de brazos llegó a San Juan y tiene su epicentro en Pulso San Juan, un grupo que encontró el equilibrio perfecto entre fuerza, técnica y valores deportivos. En Bonus Deportivo, su referente Esequiel Páez —juez nacional y primer sanjuanino con ese título— junto a su alumno Adriel Gamerman, compartieron el trabajo que realizan semana a semana.

Lejos de ser una actividad improvisada, las pulseadas en San Juan cuentan con una estructura organizada y avalada por la Federación Argentina de Lucha de Brazos. Páez explicó: “Nos dedicamos a entrenar de forma profesional. La gente cree que solo se trata de fuerza, pero hay técnica, preparación y prevención. Trabajamos con rutinas específicas, cuidando las articulaciones para que nadie se lesione.”

El grupo reúne a 25 competidores de distintos barrios de la provincia. Los entrenamientos incluyen ejercicios de fuerza, estabilidad y control de la muñeca, además del trabajo con resistencia y movilidad. “Se necesitan al menos seis meses para llegar a competir en lo amateur. Es un proceso que se respeta, porque el cuerpo debe adaptarse a los esfuerzos de la disciplina”, explicó Páez.

Por su parte, Adriel Gamerman relató sus comienzos y cómo el deporte lo transformó: “Al principio no sabía nada. Entrené por mi cuenta, me presenté en un torneo y me eliminaron enseguida. Pero cuando conocí a Esequiel y al grupo, aprendí la importancia del método, del entrenamiento planificado y de la técnica.”

Hoy, Gamerman compite con regularidad y disfruta del espíritu del grupo. “Me gusta la competencia sana, esa adrenalina de pararte frente a tu rival. En la vendetta se puede calentar el ambiente, pero todo queda en el show. En el fondo, hay respeto y amistad.”

Más allá del músculo, las pulseadas exigen estrategia y conocimiento corporal. “Los tendones, la muñeca y el antebrazo son clave. Es un deporte que exige equilibrio entre fuerza e inteligencia. No gana el más grande, gana el más preparado”, afirmó Adriel.

Pulso San Juan se consolida como un espacio de aprendizaje y contención, donde cada entrenamiento se convierte en una lección de esfuerzo, disciplina y compañerismo.

Nota completa

Te puede interesar
Lo más visto