San Juan entra en la recta final electoral con ventaja del oficialismo y suspenso por el voto indeciso

Política22/10/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Una encuesta del Instituto de Opinión Pública y Proyección Social ubica al frente que lidera Fabián Martín al frente de la intención de voto, con una diferencia de ocho puntos sobre el justicialismo. El peso del electorado indeciso y el crecimiento de los libertarios podrían alterar el resultado final.

xsanjuan candidatos

A menos de una semana de las elecciones legislativas nacionales, el escenario político en San Juan comienza a definirse, aunque no sin incertidumbres. Según un estudio reciente del Instituto de Opinión Pública y Proyección Social (Iopps), el frente oficialista provincial, que encabeza Fabián Martín, se consolida como la principal fuerza con cerca del 38% de intención de voto.

La encuesta, basada en relevamientos presenciales, ubica en segundo lugar al justicialismo, liderado por Cristian Andino, con una adhesión cercana al 30%. De mantenerse esta tendencia, la proyección anticipa que el oficialismo obtendría dos bancas en la Cámara de Diputados, mientras que el peronismo se quedaría con una.

Sin embargo, el estudio también arroja señales de incertidumbre, en particular por el comportamiento del electorado indeciso y la performance del espacio libertario. A pesar de las tensiones que atraviesa a nivel nacional, La Libertad Avanza logra mantenerse con un 11% de intención de voto en la provincia, aunque sin alcanzar el umbral necesario para acceder a una banca.

Antonio De Tommaso, director de Iopps, señaló que buena parte de ese electorado proviene de votantes que respaldaron a Javier Milei en 2023 y que hoy se sienten defraudados. “Algunos podrían abstenerse, y otros podrían reacomodarse en los polos principales”, evaluó.

El informe también destaca que el frente oficialista llega a esta instancia con “una maquinaria más aceitada y un discurso que encontró sintonía con el contexto provincial”, mientras que el peronismo busca “reconectar con sectores medios y populares, apelando a un voto más emocional”.

Finalmente, el estudio revela un electorado más escéptico, menos permeable a los mensajes tradicionales y atravesado por la crisis económica, la saturación política y la distancia con la dirigencia. “Estamos frente a una elección más racional que pasional”, concluyó el analista.

Te puede interesar
Lo más visto