
Salud Pública Iniciativa ciudadana busca regular el uso de productos de vapeo
Nacionales22/10/2025
La World Vapers’ Alliance ha presentado la campaña Vapeo Responsable, que ha recabado más de 15.000 firmas en Argentina exigiendo el fin de la prohibición del vapeo.
En Argentina, la venta de productos de vapeo ha estado prohibida desde 2011, de acuerdo con las disposiciones de la ANMAT que vetan su comercialización, importación y publicidad. A pesar de esta prohibición, millones de ciudadanos acceden a estos productos a través del mercado informal, lo que resulta en una falta de control y supervisión adecuada.
La prohibición no ha resuelto el problema, sino que lo ha agravado. Actualmente, los menores de edad pueden acceder fácilmente a dispositivos y líquidos, mientras que los adultos fumadores que buscan alternativas menos dañinas al cigarrillo se ven privados de opciones legales. En este contexto, la World Vapers’ Alliance (WVA) ha lanzado la campaña Vapeo Responsable, que ha logrado reunir más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que exigen un cambio en la regulación.
La campaña se propone visibilizar una realidad que ha sido ignorada por las autoridades: el vapeo es parte de la vida de miles de argentinos, y la postura del Estado ha sido la de prohibir en lugar de regular. Esto ha dejado el mercado en manos de la informalidad, donde los productos se comercializan sin supervisión, mientras que los fumadores adultos que desean dejar el cigarrillo no pueden hacerlo legalmente.
Desde Vapeo Responsable, se presenta un modelo de regulación basado en evidencia que permitiría la venta exclusiva a adultos en tiendas especializadas, con verificación obligatoria de edad y estándares de calidad y trazabilidad para todos los productos. Además, se proponen sanciones severas para aquellos que vendan a menores o incumplan la normativa vigente, así como campañas del Gobierno que informen sobre los riesgos relativos de cada producto.
El modelo que se sugiere se asemeja al adoptado en países como Reino Unido, Suecia y Nueva Zelanda, donde el vapeo forma parte de las políticas de salud pública y ha contribuido a disminuir significativamente el tabaquismo.
El reclamo de las más de 15.000 firmas se presenta en un momento crucial, a pocas semanas de las elecciones legislativas. Los ciudadanos exigen políticas de salud pública efectivas que no repitan los errores del pasado. La regulación del vapeo no solo aborda un tema sanitario, sino que también representa una oportunidad para implementar políticas basadas en evidencia, independientemente de la composición del nuevo Congreso.
Desde la campaña Vapeo Responsable, se advierte que mantener un enfoque prohibicionista solo perpetuará los problemas actuales: los menores seguirán accediendo a productos sin control, el mercado negro seguirá en expansión y el Estado no podrá fiscalizar adecuadamente la calidad de los productos. La organización ha anunciado que presentará oficialmente las más de 15.000 firmas en el Congreso durante la primera semana de noviembre, como parte de una serie de encuentros con legisladores de diferentes bloques políticos, buscando abrir un diálogo constructivo para reemplazar la prohibición por una regulación moderna, responsable y eficaz que proteja a los menores y ofrezca opciones seguras a los adultos fumadores.

Definieron las fechas de finalización del ciclo lectivo 2025 en San Juan


Continúa la vacunación contra el dengue en San Juan para personas de 4 a 64 años

El patinaje sanjuanino brilla en Santa Fe: cuatro representantes en la Copa González Molina
Deportes21/10/2025San Juan volvió a decir presente en la escena nacional del patinaje artístico. Cuatro jóvenes de la Federación Sanjuanina de Patinaje participan en la Copa Ernesto González Molina, torneo que se disputa en el CEF N°29 de la ciudad de Santa Fe y que reúne a más de 500 patinadores de todo el país.
