Día de la Madre: comerciantes sanjuaninos registraron una leve mejora, aunque las ventas cayeron un 5% respecto a 2024

Actualidad20/10/2025Diario UrbanoDiario Urbano

Aunque no logró igualar los niveles de 2024, el Día de la Madre dejó un leve respiro para el comercio local en San Juan. Según confirmó Marcelo Quiroga, representante de Comerciantes Unidos, las ventas registraron un movimiento superior al del mes anterior, aunque se ubicaron 5% por debajo de lo alcanzado en la misma fecha del año pasado.

comercio

“Después de fin de año, el Día de la Madre es la fecha más importante para el comercio. Este mes fue más movido, con un pico el sábado por la tarde. Si bien la situación económica es muy apremiante, nadie quiso dejar pasar la fecha”, explicó Quiroga en diálogo con medios locales.

A nivel nacional, la caída de ventas fue del 3,5%, lo que demuestra que San Juan no escapa a las dificultades económicas que enfrenta el país.

Uno de los datos llamativos de este 2025 fue el ticket promedio de compra, que en San Juan rondó los $50.000, por encima del promedio nacional, que fue de $35.000. En 2024, el ticket promedio en la provincia había sido de $35.000, lo que representa un aumento nominal importante, aunque no suficiente si se considera la inflación acumulada.

A diferencia de otros años, perfumería y cosmética fueron los rubros más concurridos durante la semana previa al Día de la Madre. También se destacaron calzado, indumentaria y electrodomésticos, donde los consumidores aprovecharon las cuotas como incentivo.

En cuanto a los medios de pago, el 50% de las compras se realizaron con tarjeta de crédito, el 30% a través de medios digitales, y solo un 20% en efectivo o con débito, lo que confirma una clara preferencia por el financiamiento.

Consultado sobre el panorama general del 2025, Quiroga fue contundente: “La mayoría de los comerciantes está en una situación límite”. Las ventas acumuladas en el año, salvo excepciones, han sido en su mayoría negativas.

“El poder adquisitivo está muy bajo, la competencia es muy grande y los compromisos fijos como alquileres e impuestos se hacen cada vez más difíciles de sostener. Hoy la meta es mantenerse a flote hasta fin de año y esperar una mejora”, concluyó.
 

Te puede interesar
Lo más visto