
Defensa al Consumidor registró un fuerte aumento de denuncias en San Juan
Actualidad20/10/2025
La Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan atraviesa un 2025 de fuerte actividad, con un incremento sostenido en la cantidad de denuncias formales realizadas por usuarios y consumidores. Según confirmó la directora del área, Fabiana Carrizo, solo en el último mes se registraron más de 400 denuncias, el doble en comparación con períodos anteriores.
La Dirección trabaja bajo un régimen administrativo y conciliatorio, lo que implica que los conflictos se intentan resolver mediante acuerdos entre las partes. En caso de que la conciliación no sea posible, se aplican multas al denunciado, y el consumidor tiene la opción de continuar el reclamo por la vía judicial.
Consultada sobre los rubros con mayor cantidad de reclamos, Carrizo indicó que las denuncias abarcan una amplia variedad de sectores, pero que los más recurrentes se concentran en bancos y seguros. Pese a ello, subrayó que el enfoque del organismo está puesto en trabajar en conjunto con empresas y comercios, con el objetivo de promover el cumplimiento de la ley y evitar futuras infracciones.
El aumento de denuncias se refleja también en un incremento de las multas aplicadas a comercios y prestadores de servicios. Aunque no se detalló la cifra exacta, desde la Dirección aseguraron que se viene trabajando con un volumen importante de sanciones durante este año.
Carrizo destacó la importancia de que los reclamos se hagan de manera formal y con pruebas, ya que es la única forma en que el organismo puede intervenir con todas las herramientas legales disponibles.
Además, la titular del área adelantó que se incorporarán nuevas herramientas tecnológicas al sistema de inspección, incluyendo el uso de bodycams en operativos. Estas cámaras permitirán documentar los procedimientos y garantizar mayor transparencia y eficacia en las intervenciones.
En línea con el trabajo articulado que promueve la Dirección, Carrizo adelantó que está en proceso la firma de un convenio con el Banco San Juan, con el objetivo de mejorar la respuesta a los reclamos de los clientes de la entidad financiera más importante de la provincia.
El acuerdo forma parte de una política de colaboración con actores claves del sector privado para fortalecer los derechos de los consumidores y garantizar una atención más eficiente.


Taser y control territorial: las claves del nuevo plan de seguridad en San Juan










