
Polémica por la situación laboral en el sector eléctrico: EPRE respondió a las denuncias del sindicato
Actualidad16/10/2025
La secretaria general de Luz y Fuerza, Lilia Martín, denunció irregularidades laborales en contratistas de Naturgy. Desde el EPRE aseguraron que no recibieron denuncias formales, pero adelantaron que el tema será tratado en la audiencia pública del 11 de noviembre.
Una serie de denuncias formuladas por la secretaria general del sindicato Luz y Fuerza, Lilia Martín, sobre condiciones laborales irregulares en el sector eléctrico y el funcionamiento de Naturgy desató una fuerte controversia en la provincia. Según la dirigente, contratistas estarían empleando personal sin capacitación adecuada, encuadrado en convenios colectivos ajenos a la actividad eléctrica, como el de la construcción, lo que implicaría menor cobertura y mayores riesgos laborales.
En respuesta, el vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Roberto Ferrero, aclaró cuál es el rol del organismo frente a estas situaciones y qué se espera de la audiencia pública del próximo 11 de noviembre.
Uno de los casos más delicados señalados por el gremio involucra a Grupo Conectar, una de las contratistas de Naturgy. Según trascendidos, la firma habría despedido a unos 40 trabajadores sin indemnización ni comunicación oficial.
Consultado sobre el tema, Ferrero fue tajante: “No tenemos denuncias de ese tipo en el EPRE. De cualquier manera, se trata de un vínculo laboral entre la contratista y Naturgy. Es una cuestión que debe resolverse entre las partes involucradas”, afirmó.
El funcionario recordó que si bien el EPRE no tiene competencia directa sobre relaciones laborales de empresas tercerizadas, sí puede intervenir en todo lo relacionado con los costos operativos que componen la tarifa eléctrica. Por eso, adelantó que estos temas podrán ser abordados en la audiencia pública del mes próximo.
Ferrero confirmó que en la audiencia del 11 de noviembre se debatirán aspectos vinculados a la estructura laboral del servicio eléctrico, incluyendo la cantidad y tipo de personal necesario, los convenios colectivos aplicables y los niveles de capacitación exigidos.
El gremio Luz y Fuerza, que ya participó de la audiencia anterior celebrada el 14 de octubre, confirmó su presencia en esta nueva instancia, donde podrá presentar pruebas y exponer sus objeciones al esquema actual.
Ferrero también se refirió al creciente malestar de los usuarios por los cortes de luz registrados en distintos puntos de la provincia. Confirmó que el sistema de sanciones está activo, pero aclaró que se aplica semestralmente, en base a un análisis técnico de los índices de calidad del servicio.
El contrato establece límites como un máximo de seis interrupciones por semestre o seis horas acumuladas sin servicio por usuario. Si se superan estos parámetros, la distribuidora es penalizada automáticamente, y los descuentos se aplican en las facturas correspondientes al período.
Mientras las tensiones entre gremio, empresa y contratistas crecen, el EPRE promete escuchar todas las partes antes de definir la nueva estructura tarifaria y operativa que regirá a partir de enero.




San Juan mantiene una de las tarifas de colectivo más bajas del país






Fernanda Gioja y Fiorella Mondino, jugadoras de Cuervas Rufrano y San Juan, compartieron en Bonus Deportivo cómo viven el fútbol, la maternidad y el sentido de familia que ofrece ADEPU.



Alianza se viste de nuevo: los hinchas lechuzos impulsaron una movida para renovar el club
Deportes15/10/2025Con rifas, donaciones y trabajo en equipo, los fanáticos lograron repintar la fachada del club y recuperar los colores que identifican a una de las instituciones más queridas de Santa Lucía.