Con foco en educación, San Juan muestra avances gracias al boleto gratuito estudiantil

Actualidad15/10/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La implementación del boleto estudiantil gratuito en San Juan ya muestra un impacto significativo en el sistema educativo provincial. Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, al detallar que esta política se ha traducido en un aumento del presentismo, especialmente en los niveles primarios.

fuentes

Según datos obtenidos a través del sistema SUBE, en los primeros años de la educación primaria se registraba un ausentismo superior al 20% hacia fines de cada mes, reflejo de una barrera económica que impedía a muchas familias costear el transporte. Con el boleto gratuito, esa tendencia comenzó a revertirse, mejorando la asistencia escolar y favoreciendo la continuidad pedagógica.

La ministra subrayó que esta política no solo mejora la asistencia, sino que también incide directamente en la calidad educativa y la reducción de la deserción escolar. Muchos alumnos que antes acumulaban faltas y materias previas por no asistir con regularidad, ahora logran sostener su trayectoria escolar.

El trabajo con las comunidades educativas y gabinetes escolares también ha sido clave. En los primeros meses de gestión, el Ministerio detectó numerosos casos de estudiantes que solicitaban certificados escolares para acceder al beneficio de la SUBE, pero que no estaban formalmente inscriptos en el sistema. Esto permitió recuperar a muchos alumnos que habían abandonado o interrumpido sus estudios.

Además, Fuentes destacó que los preceptores cumplen un rol clave en la detección temprana de casos de inasistencia reiterada o abandono, y que han sido capacitados para actuar ante distintas problemáticas que atraviesan los estudiantes.

La ministra hizo hincapié en que esta medida forma parte de una política de ordenamiento de prioridades del gobernador Marcelo Orrego, que pone el foco en educación, salud y seguridad. En esa línea, también se articula el acceso al boleto gratuito para los docentes, con el objetivo de mejorar el entorno educativo general.

Junto con esto, Educación trabaja en otros frentes que apuntan a la equidad y a la calidad del aprendizaje: la entrega de computadoras, la implementación transversal de contenidos de educación financiera, emocional, robótica e inteligencia artificial, y el desarrollo de programas de clases de apoyo gratuitas para evitar la repitencia.

Actualmente, más de 3.000 docentes están capacitados en inteligencia artificial, y la provincia se prepara para realizar su primer Congreso de Inteligencia Artificial, entendiendo que es una herramienta clave para el presente y el futuro del sistema educativo.

Fuentes también mencionó que una de las primeras medidas de su gestión fue revisar la normativa vigente sobre promoción con materias previas, heredada del gobierno anterior. La modificación de esta resolución permitió ajustar el régimen académico y reforzar la importancia del mérito y el rendimiento, sin dejar de ofrecer apoyos pedagógicos a quienes lo necesiten.

En relación con el paro nacional docente del pasado 14 de octubre, la ministra aclaró que la medida fue convocada en reclamo a las políticas del Gobierno nacional y que la Provincia mantiene una buena relación con los gremios locales, con los que ha trabajado en paritarias y acuerdos.

Aunque señaló que no se ha dialogado aún con el ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, ni con el secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, Fuentes consideró que no se aplicarían descuentos salariales a los docentes que adhirieron al paro, ya que se trata de un reclamo ajeno al ámbito provincial.

Te puede interesar
Lo más visto