Transformación histórica en el Paraje Difunta Correa: avanza el ambicioso Master Plan del Gobierno de San Juan

Locales15/10/2025Diario UrbanoDiario Urbano

El Gobierno de San Juan lleva adelante una transformación sin precedentes en el Paraje Difunta Correa, con la ejecución simultánea de ocho obras que forman parte del Master Plan de renovación integral. Este conjunto de intervenciones busca modernizar la infraestructura del predio, mejorar los servicios y consolidar al sitio como un polo turístico, cultural y religioso de gran relevancia para la provincia y el país.

fernandez

Según confirmó la subsecretaria de Obras de la Provincia, arquitecta Andrea Fernández, los principales proyectos estarán finalizados antes de Semana Santa de 2026, una de las fechas de mayor concurrencia al paraje. Entre ellos se destacan el nuevo Parador de Camiones, el sector comercial, los asadores y la ampliación de la Escuela República del Paraguay.

Cada obra representa una inversión estimada de 800 millones de pesos. Además, está próximo a comenzar un nuevo bloque de trabajos enfocados en infraestructura sanitaria y de seguridad, que incluye la construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y una Unidad Rural.

Uno de los proyectos más avanzados es el Parador de Camiones, que presenta un 98% de ejecución. Este espacio contará con estacionamiento, dormitorios, baños y zonas de descanso para transportistas.

También se trabaja en la construcción de nodos de acceso y circulación, pensados para ordenar ingresos, recorridos internos y reforzar la seguridad. Se están haciendo veredas, cordones, cruces peatonales, instalación de nueva iluminación y mobiliario urbano. “Es un cambio enorme en la movilidad del predio”, explicó Fernández.

difunta 2

Otro punto destacado del Master Plan es la instalación de tótems identificatorios sobre la Ruta Nacional 141. Uno de ellos ya se encuentra revestido en piedra y señalizado con la leyenda “Paraje Difunta Correa”, mientras que el otro avanza en su estructura. Ambos tendrán iluminación propia para visibilidad diurna y nocturna.

En el ámbito educativo, la Escuela República del Paraguay está siendo ampliada con nuevas aulas para nivel inicial, patios, un playón deportivo, y renovación completa de techos, pisos e instalaciones

En cuanto al área más sensible del predio, la subsecretaria aclaró que tanto la capilla como el museo donde se depositan las ofrendas no sufrirán modificaciones estructurales, en respeto al valor simbólico y religioso que tienen para los fieles. No obstante, se intervendrán los alrededores, incorporando mesas, juegos infantiles y nuevos espacios de encuentro.

La mayoría de las obras tienen como objetivo estar listas antes de Semana Santa de 2026. “La idea es llegar a esa fecha con la mayor parte del complejo completamente operativo, para recibir a los visitantes con servicios renovados y espacios más cómodos”, expresó Fernández.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.32.10 PM

Orrego recibió a los alumnos sanjuaninos ganadores del primer premio nacional de robótica

German
Locales14/10/2025

El gobernador Marcelo Orrego recibió en Casa de Gobierno a los estudiantes de la Escuela Hipólito Vieytes de Caucete, quienes obtuvieron el primer puesto en las III Olimpíadas Nacionales de Robótica organizadas por la Universidad Iberoamericana de Informática en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estuvo acompañado además por la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Lo más visto