
Seguridad interprovincial: avanza el control unificado entre San Juan y Mendoza
Actualidad13/10/2025
El convenio de cooperación en materia de seguridad firmado entre las provincias de San Juan y Mendoza avanza hacia la concreción de un puesto de control fronterizo unificado, cuya puesta en funcionamiento se prevé para 2026.
El acuerdo ya alcanzó tres de los cinco puntos clave establecidos, pero aún restan dos instancias fundamentales: la infraestructura del inmueble y la dotación presupuestaria, que no fueron contempladas en las partidas del actual ejercicio fiscal.
El secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, explicó que el proyecto está en pausa por cuestiones presupuestarias:
El proyecto forma parte de una estrategia conjunta entre San Juan, Mendoza y San Luis, que comparten una visión política similar y vienen colaborando en distintos frentes de seguridad. Uno de los ejes centrales de esta alianza ha sido la optimización de los controles fronterizos interprovinciales.
El puesto de control, que estará ubicado del lado mendocino, contará con tecnología de punta, como reconocimiento facial, lectura automática de patentes y sistemas integrados de vigilancia, lo que permitirá intensificar el monitoreo de personas y vehículos que ingresan o egresan de ambas jurisdicciones.
La construcción se realizará en materiales livianos, lo que permitirá ahorrar tiempo y facilitar su eventual desmonte. Esta solución constructiva fue elegida también para reducir costos y adaptarse a la disponibilidad de recursos. La ejecución de la obra dependerá del Ministerio de Obras de San Juan, que dirige Fernando Perea, y se prevé que forme parte del presupuesto provincial 2026.
La operatividad será compartida: Mendoza controlará la salida de San Juan hacia su territorio, mientras que San Juan controlará el ingreso desde Mendoza, todo en un mismo espacio físico. Esta modalidad permitirá unificar esfuerzos, mejorar la eficiencia y prevenir el ingreso de sustancias ilegales.
“Siempre hubo predisposición. Ambos queremos que sea una realidad en el menor tiempo posible, pero todo queda condicionado a los recursos económicos”, concluyó Delgado.


RedTulum y planificación urbana colocan a San Juan al tope del ranking nacional





Más de 380 vecinos recibieron certificados de formación laboral en Capital
