RedTulum y planificación urbana colocan a San Juan al tope del ranking nacional

Actualidad13/10/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La provincia de San Juan encabeza el ranking nacional de cobertura de colectivos urbanos, con una densidad de 5 unidades por kilómetro cuadrado, de acuerdo con el informe 2025 elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). El dato surge del análisis conjunto del relevamiento Tejido Urbano (2025), el INDEC y un censo del parque móvil urbano.

densidad  colectivos

Con una flota activa de 579 unidades distribuidas en un área urbana de 115 km², San Juan supera a conglomerados como el Gran Mendoza y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que registran 4,7 colectivos por km². El indicador no solo mide cuántos vehículos hay, sino cómo se distribuyen en relación al tamaño de la ciudad, lo que incide directamente en la frecuencia, cobertura y accesibilidad del servicio para los usuarios.

Según el informe, la estructura compacta del Gran San Juan y la reorganización de recorridos implementada a través del sistema RedTulum explican buena parte del posicionamiento de la provincia. La red actual prioriza la frecuencia sobre la cantidad de ramales, con recorridos que articulan eficientemente las zonas de mayor demanda y conectan departamentos centrales con áreas periféricas.

“El caso de San Juan muestra un equilibrio adecuado entre cantidad de unidades, extensión del área metropolitana y demanda de pasajeros, lo que se traduce en un servicio más cercano y operativo”, destacaron desde la AAETA.

Desde la entidad remarcaron la importancia de este tipo de mediciones para analizar no solo la disponibilidad de colectivos, sino la eficiencia del sistema de transporte público en función de la superficie urbana que debe cubrir.

Te puede interesar
Lo más visto