
El paraje Difunta Correa avanza con su plan de modernización con nuevas obras y más servicios para los fieles
Locales02/10/2025
Diario UrbanoSe suman licitaciones clave y mejoras en infraestructura, servicios sanitarios, energía y espacios gastronómicos. Buscan potenciar el turismo religioso y brindar más comodidades a los visitantes.

El paraje de la Difunta Correa, uno de los principales destinos de turismo religioso del país, continúa avanzando con su ambicioso plan de modernización integral. Con el impulso del Gobierno de San Juan y la administración local, ya se concretaron nuevas obras y servicios que transformarán la experiencia de los miles de fieles y turistas que visitan el predio cada año.
Según detalló Iván Kadi, presidente de la Fundación Vallecito, ya se concretaron dos licitaciones fundamentales: la construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud, con casi 1.000 metros cuadrados de infraestructura, y el edificio para la Unidad Rural de la Policía de San Juan, de 600 metros cuadrados. Ambos proyectos están en proceso de adjudicación tras la apertura de sobres.
A estas obras se suman otras dos licitaciones en la misma etapa: la del nuevo escenario principal del paraje y un estacionamiento con capacidad para casi 200 vehículos, que busca ordenar y facilitar el acceso en épocas de gran concurrencia.
La mejora en infraestructura también incluye nuevas veredas, delimitación de sectores de ingreso y la instalación de un generador eléctrico propio. La empresa DECSA informó que está en proceso de compra un equipo que permitirá abastecer al predio en caso de fallas en la red.
En el plano social, una de las novedades más recientes es la inauguración del “Roperito Difunta Correa”, ubicado en el sector de control forestal. Allí, los fieles pueden dejar donaciones directamente en el predio, en las oficinas y áreas administrativas.
El proyecto de modernización también apuesta al desarrollo turístico y comercial. Kadi confirmó que ya se encuentra en etapa final la remodelación y ampliación de dos núcleos de baños, mientras que un nuevo núcleo sanitario frente al parador de camiones elevará a cuatro la cantidad de baños disponibles.
Las galerías comerciales están siendo renovadas con nuevos pisos, techos y veredas más amplias, con el objetivo de brindar mayor comodidad a los visitantes y generar nuevas oportunidades laborales para los cauceteros.
Además, está próxima a inaugurarse la galería gastronómica, que incluirá una plaza seca como nuevo punto de encuentro. También se avanza con la inauguración del parador de camiones, que contará con dormitorios para transportistas, y la reconstrucción de parrilleros. Entre las mejoras patrimoniales se destacan las obras de puesta en valor de la iglesia, el Hotel Terraza y la Escuela República del Paraguay.
El plan integral no solo busca mejorar la experiencia del visitante, sino también consolidar el turismo religioso como un motor económico y cultural para la provincia.




Orrego y Santilli mantuvieron un nuevo encuentro para avanzar en una agenda común para san juan y la región
Locales14/11/2025En el marco del Finance Day & TSX Roadshow realizado en Mendoza, el gobernador Marcelo Orrego volvió a reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, con quien ya había mantenido un primer encuentro días atrás. La reunión se dio en un contexto de trabajo conjunto entre Nación y provincias para fortalecer el desarrollo regional.

Orrego expuso en el panel de gobernadores de la cumbre de minerales críticos que reunió a referentes de toda Latinoamérica
Locales14/11/2025El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre

Las copas del campeón del mundo llegarán a tres departamentos sanjuaninos


A través de FO.DE.RE, el Gobierno entrega más de $17 mil millones a obras municipales
Locales13/11/2025El Gobierno de San Juan destina $17.119.856.207 millones de pesos a los municipios de la provincia para la ejecución de obras, a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024, cuando se distribuyeron $4.389.322.316, marcando un fuerte impulso a la inversión pública local.





La Federación de cooperativa Vitivinícolas Argentinas confirmó que tiene un plan, asociado con Mostos Concentrados Argentina (MCA), para llegar a incrementar un 30% su volúmen de molienda, fortalecer exportaciones de mosto, basados en nuevos productos específicos y mantener así trabajo para los sanjuaninos.



