
El 60% de los estudiantes sanjuaninos llega al final de la secundaria sin repetir ni abandonar
Actualidad25/09/2025
Un nuevo informe sobre educación en Argentina revela una realidad preocupante: de cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2013, solo 63 llegaron al último año de la secundaria en 2024 sin repetir ni abandonar. Pero el dato más crítico es que apenas 10 de cada 100 completaron ese recorrido "en tiempo y forma", es decir, con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática.
El relevamiento proviene del Índice de Resultados Escolares (IRE), una herramienta elaborada por la organización Argentinos por la Educación, que combina datos sobre las trayectorias escolares con los resultados de las pruebas Aprender en el nivel secundario.
La situación en San Juan es similar, aunque levemente por debajo del promedio nacional. Según el IRE, 60 de cada 100 estudiantes sanjuaninos lograron avanzar por su escolaridad obligatoria en el tiempo previsto, es decir, sin repetir ni abandonar.
Sin embargo, cuando se analizan los aprendizajes efectivos, la cifra vuelve a caer: solo 1 de cada 10 estudiantes en la provincia logra terminar la secundaria en tiempo y con los saberes esperados.
El Índice de Resultados Escolares cruza dos variables fundamentales:
- Trayectorias escolares completas: mide cuántos estudiantes terminan la escuela secundaria sin interrupciones ni repitencias, dentro del plazo teórico de 12 años.
- Aprendizajes alcanzados: se basa en los resultados de las pruebas Aprender aplicadas en el último año de secundaria, donde se considera que un estudiante logra los saberes esperados si alcanza los niveles “satisfactorio” o “avanzado” en Lengua y Matemática.
El cruce de ambos indicadores permite identificar cuántos estudiantes no solo terminan, sino que lo hacen con una base sólida de conocimientos.
Los datos reflejan un desafío estructural para el sistema educativo argentino: la mayoría de los alumnos que logran egresar lo hacen con aprendizajes por debajo de lo esperado, lo que genera un impacto directo en sus posibilidades futuras, tanto en la educación superior como en el mundo del trabajo.


De la boleta sábana al voto único: el cambio que se viene en San Juan





La Provincia fortalece su estrategia preventiva contra el narcotráfico



La Provincia fortalece su estrategia preventiva contra el narcotráfico


El presidente Enrique Giménez Castro detalló en Bonus Deportivo cómo la liga se convirtió en un punto de encuentro deportivo y social que ya forma parte de la identidad sanjuanina.
