
De la boleta sábana al voto único: el cambio que se viene en San Juan
Actualidad25/09/2025
La provincia de San Juan se encamina hacia las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, en las que se renovarán bancas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. Sin embargo, más allá de la importancia del comicio, la gran novedad de este año es la implementación, por primera vez en la provincia, de la boleta única papel, un sistema que modifica sustancialmente la manera de votar.
Para despejar dudas y explicar cómo funcionará este nuevo mecanismo, el secretario electoral de San Juan, Edgardo Benítez, brindó detalles clave sobre el proceso electoral, las capacitaciones, y los cambios que los votantes deberán tener en cuenta.
Benítez informó que ya se llevó a cabo una primera capacitación destinada a los apoderados de partidos políticos. Además, a partir de este viernes comenzarán las charlas para las 3.600 autoridades de mesa designadas en la provincia, entre presidentes y vicepresidentes. El cronograma de formación iniciará en el departamento de Jáchal y recorrerá todo el territorio sanjuanino.
También se anunció una capacitación especial para fiscales partidarios, que se realizará en el Centro de Convenciones Eloy Camus en los primeros días de octubre. Será una convocatoria abierta a todas las fuerzas políticas.
El 6 de octubre llegará a San Juan la doctora Landívar, titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), junto con un equipo técnico del Ministerio del Interior. El objetivo: mantener una reunión práctica con apoderados locales, resolver dudas y afinar detalles sobre la implementación de la boleta única.
El nuevo modelo de votación reúne todas las opciones en una sola hoja. En San Juan, se imprimirá una boleta con nueve columnas, correspondientes a tres frentes y seis partidos, cada una con los tres candidatos a diputados nacionales ya definidos.
El votante deberá marcar con lapicera un único casillero, el correspondiente a la fuerza de su preferencia. Si marca más de una opción, el voto será considerado nulo.
Otra diferencia importante: ya no se utilizarán sobres. El procedimiento será el siguiente:
El presidente de mesa firmará la boleta delante del votante.
Se entregará la boleta y una lapicera oficial (no es necesario llevar una propia).
El votante marcará su opción en el box, doblará la boleta y, antes de introducirla en la urna, mostrará al presidente que contiene la firma correspondiente.
Se podrá votar con el último DNI tramitado, sin importar el formato (libreta verde o celeste, libreta de enrolamiento o cívica, tarjeta plástica e incluso DNI que dice “no válido para votar”). La única excepción es el DNI digital de la app Mi Argentina, que no está habilitado para estos comicios.
Una de las ventajas del nuevo sistema es que ya no serán los partidos los responsables de imprimir sus boletas, sino el Estado nacional. Esto evitará faltantes en los centros de votación y pondrá fin a las históricas denuncias de ventajas para los partidos con más recursos.
En San Juan hay 620.000 electores habilitados, incluyendo a los jóvenes de 16 y 17 años, quienes pueden votar de forma optativa.
El monto fijado por el Poder Ejecutivo Nacional para las autoridades de mesa será de $80.000, dividido en dos pagos: $40.000 por la tarea del día domingo y otros $40.000 por haber realizado la capacitación previa.
Estas elecciones no solo definirán representantes, sino que también marcarán un hito en la forma de votar en San Juan. La implementación de la boleta única papel propone mayor claridad, equidad y transparencia, pero también exige que los votantes se informen y se adapten al nuevo sistema. Las capacitaciones ya están en marcha, y las autoridades confían en que el proceso se desarrollará con normalidad.







La Provincia fortalece su estrategia preventiva contra el narcotráfico



La Provincia fortalece su estrategia preventiva contra el narcotráfico


