
La ANMAT recomendó no consumir tomate triturado de una reconocida marca por posible contaminación con gusanos
Nacionales19/08/2025
Se trata de una advertencia preventiva para evitar riesgos y facilitar la investigación del caso. Los detalles
El organismo nacional recomendó a comerciantes dejar de vender el producto involucrado e iniciar contacto inmediato con sus proveedores
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva por la posible presencia de gusanos en envases de tomate triturado de una reconocida marca.
El organismo divulgó el caso “con el objetivo de proteger la salud de la población ante la aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp. que podrían encontrarse en el producto", según informaron en un comunicado. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), Microstomum sp pertenece a los gusanos planos.
“Esta Administración informa a la población que el municipio de Rojas de la provincia de Buenos Aires ha sido alertado por familias que recibieron el siguiente producto a través de la distribución en escuelas: Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027), elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - RNE N° 13010369 - Producto de Mendoza", ampliaron en el documento.
ANMAT recomendó a la población que posea unidades de este lote que se abstenga de consumirlas y que se comunique con la autoridad sanitaria local, ya sea municipal o provincial. Además, instó a los comerciantes a cesar la comercialización del producto y a contactar a sus proveedores. Estas recomendaciones buscan evitar riesgos para la salud y facilitar la trazabilidad del lote afectado.
“El Instituto Nacional de Alimentos ha puesto en conocimiento a las Autoridades Sanitarias de las provincias de Mendoza donde se elabora el producto y distribuye con tránsito federal, y con la provincia de Buenos Aires (DIPA) a los fines de investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes”, precisaron.
Días atrás, por otro lado, la ANMAT dispuso la prohibición de la venta, fraccionamiento y comercialización en todo el país del suplemento dietario “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize”, marca Wondercow, en todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento, según la Disposición 5719/2025, por incumplimiento de la normativa alimentaria, informó el organismo.
El Servicio de Autorización Sanitaria de Alimentos para el Comercio Exterior determinó que no existen antecedentes de ingreso oficial del producto a Argentina, lo que implica la ausencia de controles regulatorios sobre el artículo.
El organismo precis: “Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República Argentina”.
El suplemento, presentado en envases de 120 gramos, se promocionaba en plataformas de venta en línea dirigidas a consumidores argentinos. La consulta de un particular motivó la intervención del Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que solicitó información sobre el registro y el ingreso del producto al país.
La intervención de la ANMAT se originó tras la consulta de un particular sobre el registro del producto
La ANMAT notificó el incidente en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del SIFeGA y requirió al Programa de Monitoreo y Fiscalización la evaluación de medidas a adoptar tras detectar la comercialización digital del suplemento. La disposición, firmada por Nelida Agustina Bisio, fue comunicada a las autoridades sanitarias provinciales, al Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires y a los organismos correspondientes.
La medida, firmada por la titular del organismo, Nelida Agustina Bisio, fue comunicada además “a las autoridades sanitarias provinciales, al Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, y a quienes corresponda”.
Dos semanas atrás, mediante la Disposición 5432/2025, se prohibió la comercialización del suplemento dietario “DOPA MUCUNA, NOW Brain Support, 90 veg capsules, NOW FOODS 395 S Glen Ellyn Rd, Bloomingdale IL 60108, USA” en tiendas físicas y canales online. La resolución respondió a una denuncia por la venta de este producto sin ajustarse a la normativa alimentaria actual.



El peso de la boleta de luz en las jubilaciones casi se triplicó con Javier Milei


Avanza la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte




San Juan se encamina a cerrar 2025 con récord de multas de tránsito


Comienzan a instalar validadores con QR en colectivos y se podrá pagar con el celular

