
En San Juan, se reforzarán los controles para evitar accidentes y faena ilegal de animales en rutas rurales
Locales04/08/2025
La Policía Rural de San Juan intensificó durante este año los operativos destinados a mejorar la seguridad vial y combatir la faena clandestina de animales, principalmente equinos, en rutas provinciales y zonas productivas.
A través de patrullajes, campañas de concientización y tareas investigativas, el objetivo es reducir el riesgo de siniestros viales, proteger a los productores locales y evitar que carne no apta para el consumo ingrese al circuito comercial.
Mario Domínguez, jefe de la Policía Rural, explicó que uno de los principales desafíos sigue siendo la presencia de animales sin marcas ni registros identificatorios.
Durante 2025, los operativos se enfocaron especialmente en zonas alejadas y áreas rurales con actividad ganadera, como Valle Fértil. “Hay rutas que no están cercadas ni señalizadas, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Por eso trabajamos en conjunto con las comisarías cercanas para reforzar la prevención”, remarcó Domínguez.
Uno de los aspectos más delicados es la seguridad vial. “Los animales grandes como caballos, vacas y mulas representan un riesgo serio para los conductores. Un choque con un equino puede terminar con el animal dentro del vehículo por el impacto”, advirtió el comisario.
En cuanto a la faena irregular, especialmente de equinos, Domínguez aclaró que no todos los casos derivan de robos: “Muchos dueños ceden o venden los animales, sobre todo en época de carneo”. Sin embargo, el mayor peligro es que esta carne termine en carnicerías o puntos de venta sin controles sanitarios, lo que representa un riesgo para la salud pública.
Según las estadísticas oficiales, los operativos ya muestran resultados: en 2021 se registraron 15 vuelcos en rutas por presencia de animales, de los cuales 5 estuvieron directamente relacionados con animales sueltos. En 2023, la cifra bajó a 7, con solo 2 casos vinculados. “Esto muestra el impacto positivo del trabajo de prevención y patrullaje”, destacó.
Además del trabajo rural, existe una coordinación constante con la Policía Ecológica, que interviene en zonas urbanas en casos de maltrato animal, caza furtiva y otras problemáticas. Este enfoque conjunto permite una cobertura más completa de los distintos frentes vinculados al bienestar animal y la seguridad vial.
Para finalizar, Domínguez subrayó que se utiliza un mapa de zonas críticas para planificar los operativos con más eficacia, especialmente durante los períodos del año con mayor circulación de animales.



La actualización del sistema SUBE no afectará a los usuarios sanjuaninos


Paritaria docente en San Juan: pospusieron la reunión para el próximo viernes



Desde el 15 de agosto rige la receta electrónica obligatoria en San Juan



San Martín ya tiene fecha y hora para sus próximos partidos en el Torneo Clausura

