
Silencio estratégico: los partidos juegan a no mostrar sus cartas antes del cierre de listas
Política29/07/2025
A menos de tres semanas del cierre de listas, los principales espacios políticos en San Juan evitan definiciones públicas. En una elección ajustada, donde cada banca cuenta, el hermetismo se convierte en táctica.
El clima electoral en San Juan se diferencia este año del habitual murmullo político previo al cierre de listas. A pesar de que el 17 de agosto vence el plazo para presentar formalmente las candidaturas a diputados nacionales, los tres principales frentes, el justicialismo, el orreguismo y La Libertad Avanza, mantienen un silencio medido y persistente. Hay rumores, filtraciones y nombres en danza, pero ninguna confirmación. En una provincia donde se eligen tres bancas y donde se espera una distribución casi matemática entre las tres principales fuerzas, cada paso mal calculado puede costar caro.
En el oficialismo provincial, el espacio Producción y Trabajo, la estrategia es clara: no apurar definiciones. Con un gobernador como Marcelo Orrego que evita la sobreexposición y mide cada gesto, el foco está más puesto en sostener la gestión que en lanzar una campaña anticipada. Sin embargo, varios nombres suenan con fuerza para encabezar la lista oficialista: desde la ministra de Gobierno Laura Palma, hasta el ministro de Familia, Carlos Platero. También aparecen en la danza de candidatos el vicegobernador Fabián Martín y el intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego, hermano del gobernador.
En el peronismo, la situación es más compleja. Todavía sacudido por la derrota en las elecciones provinciales de 2023, el PJ sanjuanino transita estas semanas entre discusiones internas y falta de conducción clara. Si bien el nombre de Cristian Andino se perfila como el más firme para encabezar la lista, las definiciones siguen demoradas y la unidad que pregonan sus dirigentes se ve, por momentos, frágil.
Incluso el presidente del partido, Juan Carlos Quiroga Moyano, admitió públicamente que esperarán a que el orreguismo muestre sus cartas antes de definir las propias. En este contexto, también flota la posibilidad de que el sector referenciado en Sergio Uñac intente posicionarse mejor internamente para liderar la boleta.
El espacio libertario también se mueve con cautela. Aunque fiel a su estilo disruptivo, La Libertad Avanza sanjuanina ha optado por un silencio casi absoluto. Sin definiciones oficiales, el nombre que más suena para encabezar la lista es el del ex candidato a gobernador Martín Turcumán, que ya compitió bajo los sellos del PRO y ADN. Su buena relación con el actual diputado nacional José Peluc, referente local del espacio, lo posiciona como una opción fuerte.
Turcumán ya expresó públicamente su deseo de integrar la lista, pero el hermetismo libertario sugiere que las decisiones se tomarán, o al menos se anunciarán, en las últimas horas del 16 de agosto.
Lo que en otro contexto podría leerse como desorganización o indecisión, este año se interpreta como parte de una estrategia compartida: no regalarle información al adversario. Con una distribución esperada de bancas casi milimétrica, una para cada espacio, nadie quiere moverse primero. Nadie quiere arriesgar.
Mientras Producción y Trabajo intentará provincializar la campaña, enfocándose en la gestión de Orrego, La Libertad Avanza apostará por una narrativa nacional en sintonía con las ideas de Milei. En tanto, el peronismo parece atrapado entre el peso de una conducción nacional cuestionada y las fracturas internas que dejó la derrota del año pasado.
La cuenta regresiva avanza. El 17 de agosto es la fecha límite, pero en los hechos, la partida ya comenzó. Y en un tablero tan ajustado, el primer movimiento puede ser también el más riesgoso.



Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés





Javier Milei tiene hasta el 4 de agosto para vetar aumentos de jubilaciones

Arranca el Mega Outlet en Capital: ¿qué se puede comprar con rebajas del 50% al 70%?



