
El Banco Mundial aprueba financiamiento de US$230 millones para mejorar el acceso a empleo en Argentina
Nacionales04/05/2025
El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de US$230 millones para Argentina con el objetivo de mejorar la inserción laboral y el acceso a empleos de calidad para quienes actualmente se encuentran fuera del mercado laboral.
Este crédito será destinado a ampliar los servicios de capacitación y búsqueda de empleo en el país, y estará centrado en los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, implementados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (STESS).
El proyecto, denominado “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, tiene como fin apoyar a las personas desempleadas mediante la oferta de servicios de capacitación, orientación laboral y la posibilidad de ingresar a programas que faciliten su reincorporación al mercado de trabajo.
Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, destacó la importancia de este financiamiento en el contexto actual: “Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral para generar más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva, mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva”.
Con este nuevo financiamiento, se espera que más de 800.000 personas desempleadas puedan acceder a los programas de capacitación y búsqueda de empleo. Entre las opciones disponibles, se incluye apoyo para la certificación de competencias sociolaborales básicas, así como formación para el trabajo autónomo.
El crédito aprobado tiene una tasa variable y un plazo de reembolso de 32 años, con un período de gracia de siete años. Este financiamiento forma parte de un paquete más amplio de US$12.000 millones anunciado por el Banco Mundial para Argentina, tras la firma del acuerdo con el FMI, que busca apoyar el desarrollo económico y social del país en los próximos tres años.
Desde la implementación del programa Fomentar Empleo, más de 400.000 personas han participado de esta iniciativa, y con el lanzamiento del Portal Empleo, 1,7 millones de argentinos se han registrado para buscar empleo formal y acceder a cursos de capacitación. Además, más de 7.500 empresas han publicado sus vacantes laborales a través de esta plataforma.
Por otro lado, el programa también ha capacitado a más de 2.000 empleados de oficinas de empleo municipales y ha creado el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar y monitorear el mercado laboral, facilitando la creación de políticas laborales ajustadas a las necesidades de los empleadores.
Este nuevo financiamiento representa un paso importante en el fortalecimiento de las políticas laborales en Argentina, con el objetivo de reducir las tasas de desempleo y mejorar la calidad del empleo para miles de argentinos.


Tragedia en Chile: una menor argentina falleció en un violento choque

La UTA definió un nuevo paro de colectivos: cuándo será y cuánto tiempo durará



Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL



Paro nacional de colectivos este martes: no habrá transporte público en San Juan



Tragedia en Chile: una menor argentina falleció en un violento choque
