
El gremio de docentes universitarios ADICUS anunció un paro de actividades para los días 22 y 23 de abril, en el marco del reclamo por la pérdida del poder adquisitivo y en coincidencia con el primer aniversario de la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública.
La medida fue resuelta en el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica, en el que participan asociaciones docentes de todo el país.
Desde el sindicato informaron que la convocatoria tiene como principal eje la exigencia de una urgente recomposición salarial, en un contexto de fuerte deterioro del ingreso de los trabajadores del sector.
“Seguimos denunciando que la brecha entre salarios e inflación se encuentra entre 100% y 118% (según el cargo); en tanto que la variación del poder adquisitivo promedio es de -34%, lo que equivale a un tercio de sueldo perdido por mes”, expresa el comunicado de ADICUS. Además, se advierte que en los últimos 15 meses, la pérdida acumulada representa el equivalente a cinco sueldos respecto a noviembre de 2023.
La medida de fuerza se enmarca también en el reclamo por la reapertura de la paritaria salarial, que el Gobierno nacional mantiene clausurada, según denuncian desde la CONADU Histórica.
Para el martes 23, en coincidencia con el aniversario de la movilización nacional en defensa de la universidad pública, están previstas clases públicas en distintas sedes universitarias del país, como parte del plan de visibilización del conflicto.
Desde ADICUS remarcaron que la continuidad del plan de lucha dependerá de la respuesta del Gobierno y de la evolución de la situación salarial. Mientras tanto, docentes universitarios de todo el país se preparan para visibilizar una vez más el deterioro de las condiciones laborales y presupuestarias del sistema universitario argentino.



Mientras Orrego inauguraba obras, Nación anunció el cierre de Vialidad Nacional

UTA rechazó la propuesta de ATAP y crece la tensión en el conflicto del transporte


Marcelo Orrego mantiene alta imagen positiva y escala en ranking nacional

Avanza el proyecto Vicuña y UOCRA proyecta incorporar más de 100 trabajadores





El boleto estudiantil gratuito no estará disponible en vacaciones de invierno
