Buscan reactivar la construcción de la Escuela de Música

Actualidad04/04/2025Diario UrbanoDiario Urbano

La construcción del nuevo edificio de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) lleva más de una década de espera y un proceso que, a pesar de los esfuerzos, parece no avanzar como se esperaba.

Escuela-de-Musica-5-728x485

A fines de 2024, se realizó el primer llamado a licitación, pero los resultados no fueron los esperados. En marzo de este año, ese proceso fue declarado desierto, ya que la única empresa oferente, El Roble, no cumplió con los requisitos exigidos por la legislación.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, confirmó que la universidad lanzará una nueva convocatoria en breve para avanzar con la obra por etapas.

La universidad ha resaltado la urgencia de proteger la obra de los factores que podrían deteriorarla, como el robo de materiales, las inclemencias del tiempo y la presencia de palomas, que han anidado en las bandejas eléctricas y están rompiéndolas. 

El presupuesto total para terminar la obra supera los 1.600 millones de pesos. Por esta razón, la primera etapa de la reactivación se centrará en el cerramiento del edificio, lo que incluye la carpintería, para poder preservar el trabajo realizado hasta ahora. 

Una vez concluida esta etapa, se realizará otro llamado a licitación para abordar los trabajos en el frente del edificio, en el lado oeste. Luego de completar ese cerramiento, se avanzará en los trabajos de piso y otros detalles, pensando en el futuro traslado de los estudiantes y docentes al nuevo espacio.

El edificio de la Escuela de Música está ubicado en la calle Urquiza, cerca del Auditorio Juan Victoria. La obra gruesa ya está terminada, y actualmente queda un 40% por completar, que corresponde a los acabados. El edificio contará con una superficie cubierta de 1.600 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas. Tendrá 21 aulas en la planta baja y 19 en la planta alta, especialmente diseñadas para diferentes instrumentos musicales. Cada aula contará con un tratamiento acústico específico, realizado por los mismos especialistas que remodelaron el Teatro Colón.

Te puede interesar
Lo más visto