Intensificarán controles en vísperas de Navidad y Año Nuevo ante diferencias de precio entre góndola y caja
Locales19/12/2024Diario UrbanoFrente a los reportes recibidos, desde el Gobierno indicaron que harán respetar la legislación y multarán a los negocios que incumplan la normativa vigente.
Defensa al Consumidor intensificará los controles en el comercio sanjuanino en la previa de las fechas de Navidad y Año Nuevo, debido a que han recibido reportes por diferencias de precios exhibidos en cartel o góndola y el valor que figura en caja. La titular del organismo, Fabiana Carrizo, detalló que la legislación establece que el valor expuesto debe coincidir con el que se cobra.
La funcionaria contó que los comerciantes tienen la obligación de mostrar los precios y no los pueden modificar al momento de realizar la transacción. Respecto a esto expresó que: “En el supermercado vas a comprar en la góndola, te sale un precio y suele pasar que llegas a la caja y te dicen “no, es que ese precio lo tenían que modificar”. Te tienen que cobrar el importe que está en la góndola sí o sí”.
Indicó que han recibido reportes referidos a carnicerías que suelen colocar un valor en las pizarras y cuando la gente se acerca a comprar el precio cambia.
Otros casos que transgreden la normativa suele suceder en aquellos negocios que tienen sus productos con precios exhibidos en vidrieras y, cuando el consumidor quiere adquirirlo, resulta que termina modificándose en caja. “Nosotros vamos a salir a controlar que todos los precios se exhiban”. Añadió que multarán a los comercios que incumplan con la ley vigente que protege a los consumidores.
“Vamos también a controlar el vencimiento, porque en estas épocas de fiestas a lo mejor empiezan a sacar los panes de Navidad del año pasado y los meten para venderlos ahora”, continuó.
De esta manera, Carrizo afirmó que los operativos estarán centrados en dos ejes: precio exhibido/góndola y la inspección de las fechas de vencimiento, para evitar estafas e incluso problemas de salud en los ciudadanos, ya que la ingestión de alimentos vencidos puede causar daños.
Cabe destacar que la Ley Nacional de Defensa al Consumidor establece en su artículo 4 que: “El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización”. Por este motivo, el cambio entre el precio de un producto mostrado en góndola y el que se cobra en caja se interpreta como una violación al derecho a la información del cliente y una práctica abusiva.
Ante cualquier infracción, los consumidores pueden realizar sus denuncias telefónicamente al 4306408 o de forma presencial en la Dirección de Defensa al Consumidor. Para hacer una denuncia presencial deben concurrir de 8:00 a 12:00 horas a las oficinas ubicadas en planta baja (núcleo 5) del Centro Cívico. Pueden consultar la documentación necesaria en el sitio web oficial.