
Datos preocupantes de violencia de género y abusos en San Juan: más de 12.000 denuncias
Locales23/11/2024
La UFI CAVIG registró más de 12.100 denuncias desde febrero del 2021, por varios delitos como lesiones, amenazas, abusos sexuales simples y agravados, entre otros.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, desde la Corte de Justicia brindaron detalles de los números alarmantes que se registran en San Juan. Se trata de un informe presentado por la Unidad Fiscal CAVIG, que revela datos preocupantes.
Entre el 26 de febrero de 2021 y el 13 de noviembre de 2024, se registraron 12.110 denuncias, por diversos casos, tanto de violencia como de abusos, daños o robos. Estas cifras no solo muestran la magnitud de los problemas abordados por la unidad, sino que también encienden las alarmas sobre la incidencia de delitos y conflictos en la región.
Un mapa de denuncias preocupante
La clasificación de los casos atendidos evidencia la diversidad de delitos denunciados. Algunos de los datos más relevantes incluyen:
Amenazas: 2,241 denuncias.
Lesiones: 1,353 casos documentados.
Abuso sexual: 662 denuncias, incluyendo 143 casos de abuso sexual con acceso carnal.
Desobediencia: 1,898 denuncias, una cifra elevada que podría reflejar conflictos en el ámbito familiar o incumplimientos de medidas legales.
Otros delitos destacados incluyen hurto (305), daños (315) y violación de domicilio (59).
Más de 50,000 personas atendidas
El informe también destaca el intenso trabajo realizado por la unidad en términos de atención al público, con 51,110 personas asistidas en este período. Este dato subraya la demanda constante de los servicios que ofrece CAVIG, que no solo incluyen la recepción de denuncias, sino también asesoramiento y contención para las víctimas.
Durante los tres años de gestión, se llevaron a cabo 10,737 audiencias, un número que refleja los esfuerzos por avanzar en los procesos judiciales. Sin embargo, el informe no detalla los índices de resolución de los casos ni las condenas logradas, puntos críticos para medir el impacto de estas acciones.
INFORME DEL 26-02-2021 AL 13-11-2024 CAVIG.pdf
En específico, sobre los casos de violencia de género
La UFI Flagrancia, por su parte, emitió otro informe, sobre violencia de género. Desde el 20 de enero de 2020 hasta el 21 de noviembre de 2024, esta unidad gestionó 1,542 imputaciones relacionadas con estos casos, logrando condenas en 924 de ellos.
Mientras que el 60% de los imputados recibieron condenas, queda un 40% de casos que no llegaron a esta instancia, lo que podría atribuirse a insuficiencia de pruebas, acuerdos extrajudiciales o procesos inconclusos.
FLAGRANCIA - VIOLENCIA DE GENERO.pdf


OSSE exigirá un cálculo hidráulico obligatorio para nuevos proyectos en San Juan


San Juan: más de 600 infracciones de tránsito en los primeros 15 días de octubre


Otra vez VIENTO en San Juan: ráfagas más intensas por la tarde de este viernes

Sequía extrema: el sector vitivinícola de San Juan pide garantizar 800 hm³ para riego





El certamen más federal del país comienza este fin de semana. Seis clubes de San Juan buscarán iniciar con el pie derecho su camino hacia el Federal A.

Macabi y su crecimiento en el básquet sanjuanino: “El mérito deportivo lo teníamos”
Deportes17/10/2025Dirigentes del club, Martín Heredia y Diego Correa, dialogaron con Bonus Básquet sobre la evolución institucional, los desafíos tras el cambio de sede y el presente de un equipo que se afianza en el Nivel 2.