
El Ministerio de Salud Pública de San Juan analiza la venta de medicamentos en kioscos y supermercados
Actualidad23/11/2024
Diario UrbanoEl reciente decreto emitido por el Gobierno nacional, que autoriza la comercialización de medicamentos de venta libre en kioscos y supermercados, ha generado un fuerte debate entre distintas entidades.

La medida, que forma parte del proceso de desregulación en la venta de medicamentos, ha sido recibida con oposición por parte de la Asociación de Propietarios de Farmacia, mientras que la Cámara de Kiosqueros la ha apoyado.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia también se ha pronunciado al respecto, indicando que, si bien la normativa nacional está en vigor, la reglamentación provincial aún debe ser evaluada para establecer las condiciones bajo las cuales podría avalarse la venta de medicamentos en estos establecimientos. En rueda de prensa, el ministro de Salud Pública de la Provincia, Amilcar Dobladez, señaló que existen dudas jurídicas sobre el tema, ya que la ley provincial no permite la venta de medicamentos fuera de las farmacias. Esta discrepancia entre la ley nacional y la reglamentación provincial ha generado lo que se describe como un "gris legal".
El ministro indicó que, de llegar a autorizarse la venta en kioscos y supermercados, se impondrían restricciones significativas. Entre estas, se destaca que los medicamentos, como antiácidos y analgésicos, solo podrían ser vendidos en cajas cerradas y no a granel, es decir, no se permitiría la venta de un solo comprimido o medio blíster. Además, esas cajas tendrían que ser almacenadas en lugares con una temperatura controlada de 24°C y bajo llave, asegurando así una correcta conservación.
A pesar de que los kioscos y almacenes han comercializado medicamentos durante años, el ministro de Salud Pública calificó esta práctica como "una irregularidad que no debería ser". Sin embargo, recalcó que la reglamentación provincial debe ser analizada cuidadosamente antes de emitir un dictamen definitivo sobre el tema.
En cuanto a la postura personal del funcionario, dejó claro que su enfoque estará siempre en garantizar la trazabilidad, seguridad y confiabilidad en la venta de medicamentos. Según sus palabras, cualquier lugar que cumpla con estas condiciones, y que cuente con la supervisión de un profesional capacitado para asesorar sobre los productos, podría contar con su respaldo.
La decisión final sobre la venta de medicamentos en kioscos y supermercados quedará, por lo tanto, en manos de la normativa provincial, que deberá equilibrar las condiciones de seguridad con la desregulación impulsada a nivel nacional.



El IPV cumplirá el compromiso de entregar más de 1.400 casas en 2025

Orrego llevó la agenda productiva sanjuanina al encuentro con el Presidente





Un basural argentino figura entre los 50 más contaminantes del planeta


Vecinos de Valle Fértil exigen medidas ante posible manipulación climática

Tras la suspensión del futsal local por incidentes, la Superliga Cuyana sigue su curso con protagonismo sanjuanino
Deportes31/10/2025La Liga Sanjuanina detuvo la competencia interna luego de una agresión a un árbitro, mientras que seis equipos provinciales disputarán la cuarta fecha del torneo regional.

Orrego recibió la pieza clave para la revolución solar: la laminadora gigante ya está en San Juan
Locales31/10/2025El gobernador presenció la llegada a la provincia de la máquina que faltaba para el esperado inicio de la fabricación de paneles solares 100% sanjuaninos.



