
El presidente Javier Milei y su par Lula da Silva se saludaron con frialdad en el inicio del G20.
El presidente Javier Milei y su par brasileño Lula da Silva se saludaron con frialdad en el inicio de la Cumbre del G20 que comenzó este lunes en Brasil. Ambos mandatarios mantienen discrepancias personales e ideológicas.
El encuentro entre Milei y Lula duró unos pocos segundos y contrastó con la amabilidad y distensión que Lula brindo a otros jefes de Estado, como la mexicana Claudia Sheinbaum, el francés Emmanuel Macron y el español Pedro Sánchez, entre otros
En apenas 60 segundos, el presidente de Brasil exhibió su distancia personal e ideológica con Javier Milei: le dio un saludo formal, se sacó la foto oficial y le indicó hacia adonde debía caminar para participar del primer debate de la cumbre del G20 que se desarrolla en Brasil.
Milei mantuvo la misma postura que su par brasileño y siguió las reglas protocolares. Puntualmente, el presidente de Argentina no comparte la perspectiva ideológica de Lula respecto al cambio climático, la agenda de Desarrollo Sustentable y la posibilidad de cobrar un impuesto del 2 por ciento a los denominados "super ricos".
El mandatario argentino también repudia la invasión rusa a Ucrania y considera que el G20 debe hacer una condena manifiesta a la última ofensiva que ejecutó Vladimir Putin. Pero en los borradores que ayer presentó Lula, este reclamo no alcanza la medida exacta que exige Milei.
Lula comparte con Irán la pertenencia a los BRICS, y ha demostrado su apoyo sin atenuantes a Palestina cuando no es un secreto de Estado que sirve de refugio a Hamas y otras organizaciones terroristas que consumaron en territorio israelí la masacre del 7 de octubre de 2023.
Desde esta perspectiva, Milei no firmará el comunicado final del G20 si no hay una cuestionamiento explícito al accionar de Hamas y otras organizaciones que responden a las órdenes directas de Irán.




El PJ sanjuanino definirá sus candidatos por consenso y no habrá internas

Cristina Kirchner presa dice: "Se esfumaron 4.000 millones de dólares”

Guillermo Francos se retiró del Senado porque lo trataron de "mentiroso"

Vía DNU, Milei eliminó el día no laborable del "Trabajador del Estado"



El IPV ya proyecta los sorteos de 2026 y 2027 con barrios de nueva gestión


