
El Gobierno de San Juan mejora propuesta a docentes y ofrece aumentos atados a la inflación
Locales10/10/2024
En un nuevo encuentro paritario, las autoridades provinciales propusieron aumentar los sueldos de los docentes según el IPC. Los gremios considerarán la propuesta pero piden mejoras en puntos clave.
Este miércoles 9 de octubre se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el Gobierno de San Juan y los gremios docentes, con el objetivo de discutir los aumentos salariales para lo que resta de 2024. El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Educación, donde las autoridades provinciales presentaron una propuesta que ajusta los sueldos en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los meses anteriores.
La propuesta del gobierno, encabezada por el Ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, incluye un incremento acumulativo y bonificable para los meses de octubre, noviembre y diciembre, lo que permitiría a los docentes recibir aumentos salariales ajustados a la inflación. Según explicaron, esta medida tiene como objetivo compensar el impacto de la suba de precios en los ingresos de los trabajadores de la educación.
Gutiérrez subrayó que, a pesar de la baja en la recaudación tributaria y el contexto económico complicado, el Gobierno de San Juan ha hecho un esfuerzo para mantener los salarios de los docentes en niveles competitivos, además de haber otorgado un aumento del 40% en el nomenclador durante los primeros meses de la gestión.
Sin embargo, los gremios, representados por la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), recibieron la propuesta con reservas. Si bien valoraron el esfuerzo del gobierno, pidieron algunas mejoras adicionales, como incrementos en puntos específicos del nomenclador y ajustes en ítems clave como el E60 y E66, que consideran necesarios para un mayor reconocimiento de la antigüedad docente.
Ante este panorama, los sindicatos solicitaron un cuarto intermedio hasta el 14 de octubre para evaluar la propuesta junto con sus bases y definir si aceptan la oferta oficial o vuelven a la mesa con nuevas demandas. Ambos sectores destacaron la voluntad de diálogo y el clima de respeto, pese a las dificultades económicas que atraviesa tanto la provincia como el país.


OSSE exigirá un cálculo hidráulico obligatorio para nuevos proyectos en San Juan


San Juan: más de 600 infracciones de tránsito en los primeros 15 días de octubre


Otra vez VIENTO en San Juan: ráfagas más intensas por la tarde de este viernes

Sequía extrema: el sector vitivinícola de San Juan pide garantizar 800 hm³ para riego


San Juan: más de 600 infracciones de tránsito en los primeros 15 días de octubre

Día de la Madre: descuentos y promociones buscarán impulsan el consumo en San Juan

El PJ San Juan celebra los 80 años del Día de la Lealtad con un acto en Rawson

OSSE exigirá un cálculo hidráulico obligatorio para nuevos proyectos en San Juan

El torneo local tuvo una nueva jornada con resultados ajustados y una goleada impactante de Minero sobre Villa Obrera, que se robó todas las miradas.