
El FMI considera reducir sobrecargos a países endeudados: ¿Alivio para Argentina?
Nacionales19/09/2024
El Fondo Monetario Internacional (FMI) planea discutir en octubre la reducción de sobrecargos para países como Argentina, lo que podría generar un ahorro de 400 millones de dólares anuales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que en octubre debatirá una política de reducción de sobrecargos para países con alta deuda, como Argentina. De concretarse esta propuesta, los argentinos podrían ahorrar hasta 400 millones de dólares anuales.
Durante una reunión informal del directorio del FMI, se decidió formalizar el análisis de esta política en su próxima sesión en Washington. Los sobrecargos, que son intereses adicionales impuestos a naciones con grandes deudas, han generado controversia por su efecto financiero negativo en países endeudados como Ucrania, Pakistán, Egipto y Ecuador, además de Argentina.
Según cálculos de Suramericana Vision, Argentina actualmente enfrenta una tasa total de interés del 7.68% sobre su deuda. La posible revisión de esta política podría llevar a una disminución significativa de estos costos.
Martín Guzmán, ex ministro de Economía bajo la presidencia de Alberto Fernández, expresó su optimismo frente a esta iniciativa, destacando su esfuerzo constante por promover la reducción de sobrecargos en cumbres internacionales y foros, incluso tras dejar su cargo. Guzmán celebró la posibilidad de un alivio económico para Argentina.
La propuesta de eliminar o reducir los sobrecargos también cuenta con el respaldo de figuras reconocidas, como el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz. En un artículo reciente, Stiglitz y Guzmán argumentaron que la eliminación de estos recargos sería una solución sencilla y efectiva, sugiriendo además ajustes técnicos que podrían aliviar la carga financiera sobre las naciones endeudadas.


Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140

Histórico retroceso: el consumo de carne vacuna en Argentina sigue en caída



El Gobierno espera un dólar de $ 1.229 y una inflación de 22,7% para este año




SUBE: todo lo que hay que saber sobre saldos, recargas y monto de emergencia


